domingo, 5 de septiembre de 2010

Desarrollo historico de las computadoras

El desarrollo de las computadoras, es importante porque actualmente se ha hecho un instrumento básico en todas las áreas de desarrollo de la humanidad (laboral, entretenimiento, educación, etc.) Tener el conocimiento de su origen, saber el motivo por el cual fue construida, además de tener una noción del alcance que tendrá a futuro el desarrollo de la tecnología computacional.

GENERACIONES



  • PRIMERA GENERACIÓN


  • Eckert y Mauchly fueron los creadores de la primera computadora digital electrónica de propósito general ENIAC en el mundo. Esta computadora era usada por el Laboratorio de Investigación en Balística de la Armada (BRL) de los Estados Unidos para estudiar el desarrollo de las tablas de rango y trayectoria para las armas nuevas (cálculos exactos comprendidos en campos y rangos).

    CARACTERÍSTICAS:

  • Tubos al vacío.



  • Grandes dimensiones.



  • Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 V y la posibilidad de fundirse era grande.



  • Uso tarjetas perforadas. Se utilizaba un modelo de codificación de la información originada en el siglo pasado, las tarjetas perforadas.



  • Almacenamiento de información en un tambor magnético interno. Dispuesto en el interior de la computadora, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban mediante tarjetas.



  • Lenguaje máquina. La programación se codificaba en un lenguaje muy rudimentario llamado "lenguaje máquina". Consistía en la yuxtaposición de largos bits o cadenas de cero o unos. La combinación de los elementos del sistema binario era la única manera de instruir a la máquina porque no entendía otro lenguaje que no fuera el numérico.



  • Fabricación Industrial. La iniciativa privada se aventuró a entrar en este campo e inició la fabricación de computadoras en serie.



  • Aplicaciones comerciales. La gran novedad fue el uso de la computadora en actividades comerciales, así como en el tratamiento de datos en general.




  • SEGUNDA GENERACIÓN:


  • Apareció a finales de los 50s. El elemento principal que usaron las computadoras de esta generación fue la incorporación del transistor que permitió, reducir el costo y el volumen de la máquina.
    Por los cambios que tuvo la computadora, se volvió más asequible a otros sectores. Por medio de tarjetas perforadas y dispositivos magnéticos se introducían datos en ellas.

    CARACTERÍSTICAS:



  • Transistor. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se dispone en los llamados circuitos transistorizados.



  • Disminución de tamaño. La sencillez de los sistemas simplifica la estructura general de computadora.



  • Disminución del consumo y de la producción de calor.



  • Aumento de la confiabilidad. Disminuye el riesgo de incidencias y averías con la incorporación del transistor por razón de su reducido voltaje.



  • Mayor rapidez. La simplificación y reducción de circuitos aporta una mayor rapidez de funcionamiento. La velocidad de las operaciones no se mide en segundos sino en microsegundos.



  • Memoria Interna de Núcleos de Ferrita. La capacidad de la memora interna sé amplio con la incorporación de los paneles de memoria construida con núcleos magnéticos de ferrita.



  • Instrumentos de almacenamiento. Se desarrollan accesorios para almacenar. Con esta generación empiezan a utilizarse y compiten ventajosamente con las tarjetas perforadas. Estos instrumentos son las cintas, los discos y los tambores magnéticos.



  • Mejora de los dispositivos de entrada y salida. Los dispositivos de entrada y salida se adaptan a los instrumentos magnéticos de almacenamiento de información. Para la mejor lectura de tarjetas perforadas se disponen de aparatos con células fotoeléctricas.



  • Introducción de elementos modulares. Los componentes físicos de la computadora dejan de concebirse como elementos separados.



  • Lenguajes de programación más potentes. Los complicados y limitados lenguajes máquina quedan superados con la creación de los lenguajes simbólicos.
     




  • TERCERA GENERACIÓN:



  • Se ubica entre 1964 y1970. Se caracterizó por una marcada disminución del tamaño medio de las computadoras. El empleo generalizado de circuitos integrados, logró una nueva disminución del volumen y del costo y aumento la rapidez de funcionamiento de las grandes computadoras. Hizo rentable un nuevo tipo de computadora de dimensiones más reducidas, la micro computadora, asequible a las medianas empresas.

    CARACTERÍSTICAS:


  • Utilización de redes de terminales periféricos conectados a la unidad central, lo que permitía utilizar la computadora desde lugares alejados.

  • La disminución de tamaño de los circuitos continuaba a modo acelerado, cuando a mediados de los años 60s la empresa INTEL consiguió integrar un procesador completo en un solo chip, llamado microprocesador.

  • Circuitos integrado. Miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de Silicio o Chip.

  • Menor consumo.

  • Apreciable reducción de espacio.

  • Aumento de la confiabilidad.

  • Teleproceso. Se instalan terminales remotos que acceden a la computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir información en bancos de datos, etc.

  • Trabajo a tiempo compartido. Uso de una computadora por varios clientes al mismo tiempo.

  • Multiprogramación. Para que sea factible el uso a tiempo compartido es preciso haber diseñado la computadora de forma que pueda procesar varios programas de manera simultánea.

  • Renovación de periféricos. Se renuevan y se crean periféricos de entrada y salida que actúan de manera más rápida y eficaz.

  • Generalización de los lenguajes de alto nivel. Como VOBOL y FORTRAN.

  • Instrumentalización del sistema. La fabricación de Hardware atiende a la realización de aparatos conectables para formar una red.

  • Compatibilidad. Comienza a atenderse en todas las empresas fabricantes de Hardware los problemas que plantea la incomunicabilidad de los programas de unos aparatos con otros.

  • Ampliación de las aplicaciones.

  • La mini computadora. La reducción de tamaño de los sistemas lógicos y de memoria conduce a la fabricación de la mini computadora.


    CUARTA GENERACIÓN:
    Se inicia en 1971. Presenta diversos momentos. Los dos rasgos fundamentales se resumen en la Miniaturización, con la incorporación de microprocesadores y a su vez el aumento de usuarios.
    Dentro de esta generación se pueden mencionar dos etapas:
    * Durante la primera (la década de los sesenta) lo fundamental es la ampliación del mercado en la gestión empresarial. En un Chip diminuto de Silicio se integraron más de 60.000 BIT de información, y las memorias de núcleo de ferrita son sustituidas por memorias electrónicas.
    * En la segunda etapa, la Miniaturización supera barreras antes imposibles de pesar, en un centímetro cuadrado de silicio se implanta lo equivalente a un millón de tubos al vacío. Los lenguajes de programación de alto nivel produce maravillosas creaciones de sistemas lingüísticos de programación.

    CARACTERÍSTICAS:


  • El microcomputador. El proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a superar las escalas microscópicas. Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos.

  • Memorias electrónicas, que resultan más rápidas y reducidas. La capacidad de memoria aumenta notablemente y cada año, a partir de los años 80s, se superan considerablemente los límites de la demanda.

  • Sistemas de bases de datos. El aumento cuantitativo y cualitativo de las bases de datos lleva a crear formas de gestión que facilitan la tarea de consulta y edición.

  • Micro computadora y computadora personal PC. La reducción del tamaño también genera nuevos conceptos para uso. Los PC, las micro computadoras y las mini computadoras son el grupo de aparatos que conforman las "computadoras pequeñas".

  • Las aplicaciones. Generalmente se desarrollan innumerables y afectan todos los campos de actividad humana (medicina, comercio, entre otros).

  • La generación del usuario. La computación deja de ser uso exclusivo de profesionales, y entra a ser un elemento más de la vida cotidiana; teniendo en cuenta que el número de usuarios aumenta día tras día.



  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario