Cinta magnetica
La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas, como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar.
Los dispositivos informáticos de almacenamiento masivo de datos de cinta magnética son utilizados principalmente para respaldo de archivos y para el proceso de información de tipo secuencia
Su uso también se ha extendido para el almacenamiento analógico de música (como el casete de audio) y para vídeo, como las cintas de VHS (véase cinta de video).
Los principios de la grabación magnética fueron obra del inglés Oberlin Smith en 1878.
Tambor Magnetico
Uno de los primeros soportes de almacenamiento masivo de datos que data de los años 50, con una capacidad máxima de 4 MB. Es un dispositivo de acceso directo aleatorio.
El tambor magnético es un cilindro metálico que tiene cubierta su superficie con un material magnetizable (óxido de hierro). Sobre la superficie se almacenan los datos. El cilindro rota a velocidad constante de 3000 rpm, tanto para la lectura como para la escritura de datos. Los cabezales de lectura/escritura depositan puntos magnetizados sobre el tamor para escribir, o interpretan esos puntos para leer.
Tiene un sistema de pistas, compuesto por las generatrices del cilindro (planos que cortan al mismo transversalmente y perpendiculares al eje) que son equidistantes, y de sectores, o planos que van desde el eje hasta la superficie. Generalmente, sobre cada pista son situados los cabezales de lectura/escritura, lo que hace que el tiempo de acceso a los datos sea mínimo. Un tambor puede tener hasta 200 pistas.
El tambor magnético es un cilindro metálico que tiene cubierta su superficie con un material magnetizable (óxido de hierro). Sobre la superficie se almacenan los datos. El cilindro rota a velocidad constante de 3000 rpm, tanto para la lectura como para la escritura de datos. Los cabezales de lectura/escritura depositan puntos magnetizados sobre el tamor para escribir, o interpretan esos puntos para leer.
Tiene un sistema de pistas, compuesto por las generatrices del cilindro (planos que cortan al mismo transversalmente y perpendiculares al eje) que son equidistantes, y de sectores, o planos que van desde el eje hasta la superficie. Generalmente, sobre cada pista son situados los cabezales de lectura/escritura, lo que hace que el tiempo de acceso a los datos sea mínimo. Un tambor puede tener hasta 200 pistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario