miércoles, 29 de septiembre de 2010

DISPOSITIVOS DE SALIDA

Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel),, bocinas, entre otros.

Monitor
Se trata de dispositivos electrónicos, encargados de mostrar la actividad que se va generando en la computadora debido a los procesos, ello por medio de gráficos que le sean comprensibles al ser humano.

Bocinas
Estas convierten energía eléctrica en energía sonora, recibiendo las señales eléctricas de audio procedentes de la computadora, transformándolas en sonido.  Forman parte de la multimedia (es el uso de medios visuales y auditivos que permiten interactuar de manera amigable y amena entre el usuario y la computadora.

Impresora
Es un dispositivo electromecánico, que tiene la función de recibir información digital procedente de la computadora; almacenarla y procesarla para inmediatamente plasmarla a color ó en blanco y negro en un medio físico. Generalmente utiliza cartuchos de tinta, tinta en polvo ó cintas entintadas
 

DISPOSITIVOS DE ENTRADA

Sirven para introducir datos (información) a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna.

 Los dispositivos de entrada son los siguientes:

Mouse
es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos.

Tipos de mouse:

Mecánicos
Tienen una gran esfera de plástico o goma, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie.

Ópticos
Es una variante que carece de la bola de goma que evita el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente. 

Inalámbrico
En este caso el dispositivo carece de un cable que lo comunique con la computadora, en su lugar utiliza algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un receptor que reciba la señal inalámbrica que produce, mediante baterías, el ratón. El receptor normalmente se conecta a la computadora a través de un puerto USB o PS/2


Teclado
un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.


Partes del teclado:
  
Teclas de función: situadas en la primera fila de los teclados. Combinadas con otras teclas, nos proporcionan acceso directo a algunas funciones del programa en ejecución.

Teclas de edición: sirven para mover el cursor por la pantalla.

Teclas alfanuméricas: son las más usadas y el que mas teclas tiene.

Numerico:
situado a la derecha del teclado. Comprende los dígitos del sistema decimal y los símbolos de algunas operaciones aritméticas.

Se clasifican en:

Teclado Mecanico:
El teclado mecánico basa el mecanismo de pulsación de las teclas en unos muelles o resortes.

Teclado Membrana:
Los de membrana utilizan para este fin un sistema parecido al de los mandos a distancia de las TV. Es decir, una membrana de plástico realiza el contacto y vuelve a la tecla a su posición inicial. Esta característica hace al teclado mecánico más robusto y resistente, pero también de tacto más duro.

Teclado inalámbrico:
Suelen ser teclados comunes donde la comunicación entre el computador y el periférico se realiza a través de rayos infrarrojos, ondas de radio o mediante bluetooth.

Scanner:
Es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital.

Tipos de scanner:

De mano:
Estos escáners son dispositivos manuales que son arrastrados sobre la superficie de la imagen a escanear.

De barra:
Por medio de un láser lee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen.

Flatbed 
Utiliza un elemento de barrido instalado en una carcasa fija encima del documento.

Webcam:
es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.

Lápiz Optico
El lápiz óptico es una pluma ordinaria que se utiliza sobre la pantalla de un ordenador o en otras superficies para leer éstas o servir de dispositivo apuntador y que habitualmente sustituye al mouse o con menor éxito, a la tableta digitalizadora.

Joystick
Un joystick o palanca de mando es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde una computadora o videoconsola.


FUNCIONAMIENTO DE UNIDADES OPTICAS

Una unidad de disco óptico es una unidad de disco que usa una luz láser u ondas electromagnéticas cercanas al espectro de la luz como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde o a discos ópticos.
 Los discos compactos CD, DVD, son los tipos de medios ópticos más comunes que pueden ser leídos y grabados por estas unidades.

Partes y Funciones de un lector de CD Y DVD
No hay mucha diferencia entre las partes y funciones del lector de CD Y DVD. Practicamente son las mismas.

1.- Charola y carátula: permite soportar el disco, así como colocarlo de manera correcta para ser leído por el láser interno.
2.- Indicador: es un LED que enciende cuando se encuentra trabajando la unidad.
3.- Botón de expulsión: permite expulsar manualmente la charola para sacar ó colocar el disco.
4.- Cubierta: protege el mecanismo interno y sus circuitos.
5.- Conector S/PDIF: utilizado para la conexión de cable para señal digital.
6.- Selector de modo: establece si la unidad fungirá como esclavo ó maestro.
7.- Conector de 40 pines: permite por medio del cable IDE interconectarse con la tarjeta principal ("Motherboard").
8.- Conector de 4 terminales: recibe el conector de alimentación.
9.- Carátula de la charola: da estética a la unidad.
10.- Eje de giro y motor: es el lugar dónde se acopla el disco para comenzar a girar.
11.- Cabezal: integra un láser encargado de la lectura de datos del CD.
12.- Riel: es el encargado de mover de manera horizontal al láser.
13.- Motor: se encarga de mover el riel del láser.
14.- Panel trasero: es el lugar dónde se encuentra el conector de alimentación y el de datos.
15.- Botón de expulsión: permite la extracción del disco de manera manual.
16.- Charola: contiene un espacio asignado para el tamaño de los discos.

martes, 28 de septiembre de 2010

M2 - MEMORYSTICK PRO - PRO- DUO

Memory stick
Memory Stick es un formato de tarjeta de memoria comercializado por Sony en octubre de 1998.
Normalmente, la Memory Stick es utilizada como medio de almacenamiento de información para un dispositivo portátil, de forma que puede ser fácilmente extraída la información o la tarjeta a un ordenador, las capacidades varian desde 512 mb, 16 gb y hasta 32 gb.

M2
Memory Stick M2, de tamaño muy reducido similar a una microSD card, pensado para teléfonos móviles.
mide de alto 15 mm., ancho 12 mm. y espesor de 1 mm.

Memory Stick PRO
La mayoría de los dispositivos que utilizaban la Memory Stick estándar soportan a la Memory Stick PRO. Aquellos lectores que no eran compatibles, podían serlo luego de una actualización de su Flash ROM.
Las Memory Stick Pro tienen similar velocidad de transferencia que las Memory Stick estándar, y tienen una capacidad máxima de 32 GB. Tienen un tamaño de 31 × 20 × 1,6 mm.

Memory Stick PRO DUO
Una versión de menor tamaño que el Memory Stick y la Memory Stick Micro o M2 de tamaño similar a una microSD card y muy empleada en teléfonos móviles. Almacena hasta 32 GB.

jueves, 16 de septiembre de 2010

DISPOSITIVOS DE NUEVA TECNOLOGIA USB - SD -MicroSD.

USB
El Universal Serial Bus (bus universal en serie) o Conductor Universal en Serie (CUS), abreviado comúnmente USB, es un puerto que sirve para conectar periféricos a un ordenador.

USB 1.0
(denominada de baja velocidad) es la primera que se estableció en 1996, y debido a su baja velocidad (0,192MB/s) sólo se utiliza para dispositivos de interfaz humana como ratones, teclados, trackballs, etc.

USB 1.1
Mejora la velocidad (hasta 1,5MB/s). Aunque es una mejora, se va volviendo cada vez más insuficiente para transferir información de varios megas de peso a medida que pasa el tiempo.


USB 2.0
Un interfaz de alta velocidad (60MB/s) que consigue satisfacer las necesidades de transferencia y comienza a ser comercializado para discos duros externos, pendrives, etc. 

USB 3.0
una nueva especificación en la que los fabricantes ya están realizando pruebas y se tiene como objetivo alcanzar 10 veces la velocidad de su predecesor: 600MB/s.

SD
Secure Digital (SD) es un formato de tarjeta de memoria Inventado por Panasonic. Se utiliza en dispositivos portátiles tales como cámaras fotográficas digitales, PDAs, teléfonos móviles e incluso videoconsolas.
Estas tarjetas tienen unas dimensiones de 32 mm x 24 mm x 2,1 mm. Existen dos tipos: unos que funcionan a velocidades normales, y otros de alta velocidad que tienen tasas de transferencia de datos más altas. 

Micro SD
 Las tarjetas microSD o Transflash corresponden a un formato de tarjeta de memoria flash más pequeña que la MiniSD, desarrollada por SanDisk; adoptada por la Asociación de Tarjetas SD (SD Card Associationbajo el nombre de «microSD» en julio de 2005. Mide tan solo 15 × 11 × 0,7 milímetros, lo cual le da un área de 165 mm². Esto es tres veces y media más pequeña que la miniSD.
su uso se ciñe a aplicaciones donde el tamaño es crítico, como los teléfonos móviles, sistemas GPS o tarjetas Flash para consolas de mano.
    

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO ÓPTICO DVD +- R -R RW 1cara 2 caras Doble Capa

DVD 
Es un dispositivo de almacenamiento óptico cuyo estándar surgió en 1995.
Es un tipo de disco óptico de alta densidad que se utiliza para almacenar música, películas o
datos.
Caracteristicas
 Un disco DVD es similar en sus dimensiones a la de los actuales CD’s pero en su interior
puede albergar una película al completo con sonido digital multicanal, o bien muchas horas de
música en alta fidelidad, así como bastantes GB’s de datos.
Los DVDs logran su mayor capacidad de la siguiente metodo:
sacan provecho de las mejoradas técnicas de manufacturación y de los lásers 
de menor
longitud de onda. Tanto los CDs como los DVDs guardan la información en
la forma de "hoyos" (pits) microscópicos que representan unos y ceros binarios. 
Los pits de los datos en un DVD están separadas 0’74µm frente a los 1’6
µm(micrones) de un CD, así mismo las pistas se juntan pasando de 
los 0’83µm a los 0’4µm o 0’44µm de un DVD. 
Para leer estos pits más pequeños y pistas más apretadas, DVD emplea un 
láser rojo con una longitud de onda de entre 635 y 650 nanometros; las unidades
de CD-ROM usan un láser infrarrojo de 780 nanometros.
 DVD-AUDIO
 El DVD-Audio, también conocido como DVD-A, es un formato de audio de alta
definición en DVD. Fue desarrollado por Pioneer y Matsushita, en colaboración
con otras empresas.   
El DVD-A está dividido en tres grandes zonas:  
-Audio.
-video (videoclips).
-Datos (textos,como por ejemplo letras de las canciones, biografías de los artistas, imágenes;
etc).
A estas zonas se accede mediante un menú, por lo que hay que conecta un monitor de
televisión. 
DVD ROM 
Un DVD-ROM o "DVD-Memoria de Sólo Lectura" (del inglés DVD-Read Only
Memory), es un DVD que pertenece al tipo de soportes WORM, es decir, al
igual que un CD-ROM ha sido grabado una única vez (método de grabación         
por plasmado) y puede ser leído o reproducido muchas veces.
Es un disco con la capacidad de ser utilizado para leer o reproducir datos o
información (audio, imágenes, video, texto, etc),almcena hasta 4,7 GB.

DVD RAM
Formato de disco DVD regrabable aprobado por el DVD-Forum. Se diferencia del DVD-RW(y
del DVD+RW) en que no hace falta borrar todo el disco para recuperar el espacio de los
contenidos que deseamos borrar y en que se puede grabar directamente en él como si fuera
un disquete, sin necesidad de programas de grabación de DVD, ni de programas
controladores intermedios (en el caso de grabadores DVD-RAM para computadoras).
  
DVD-R 
Un DVD-R o DVD-Recordable (DVD-Grabable) es un disco óptico en el que se puede grabar
o escribir datos con mucha mayor capacidad de almacenamiento que un CD-R, normalmente
4.7 GB (en lugar de los 700 MB de almacenamiento estándar de los CD), aunque la
capacidad del estándar original era 4,37 GB. Pioneer también ha desarrollado una versión de
doble capa con 8,5 GB, que apareció en el mercado en 2005. Un DVD-R solo puede grabarse
una vez.

DVD+R
El DVD+R (+ Grabable) es un disco óptico grabable solo una vez. Este formato de disco
DVD+R es lo mismo que el DVD-R pero creado por otra alianza de fabricantes.
Lo que en términos sencillos se traduce en que los quemadores de esta plataforma no tienen
compatibilidad con los reproductores DVD-R y viceversa, es decir tanto en los discos DVD-R
como en los DVD+R la superficie de escritura solo puede ser utilizada una vez.
  
DVD-RW
Un DVD-RW (Menos Regrabable) es un DVD regrabable en el que se puede 
grabar y borrar la información varias veces. La capacidad estándar es de 4,7 GB. 
žFue creado por Pioneer en noviembre de 1999 y es el formato contrapuesto al DVD+RW,
apoyado además por Panasonic, Toshiba, Hitachi, NEC, Samsung, Sharp,Apple
Computer y el DVD Forum.

 DVD+RW
 Un DVD+RW (DVD + Regrabable) es un disco óptico regrabable con una capacidad de
almacenamiento equivalente a un DVD+R, típicamente 4,7 GB.
El formato fue desarrollado por una coalición de corporaciones, conocida como la
DVD+RW Alliance.
CAPAS Y CARAS
  DOBLE CAPA 
La grabación de doble capa permite a los discos DVD-R y los DVD+RW 
almacenarsignificativamente mas datos hasta 8.5 GB por disco, comparado con los 4.7 GB
que permiten los discos de una capa.
Un disco de doble capa difiere de un DVD convencional en que se emplea una segunda capa
física ubicada en el interior del disco. 
Una unidad lectora con capacidad de doble capa accede a la segunda capa proyectando el
laser a través de la primera capa semitransparente.

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO ÓPTICO CD +- R -R RW

CD
El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).

Capacidades de los discos compactos
Tipo Sectores Capacidad máxima de datos Capacidad máxima de audio Tiempo
(MB) (MiB) (MB) (MiB) (min)
8 cm 94,500 193.536 ˜ 184.6 222.264 ˜ 212.0 21
8 cm DL 283,500 580.608 ˜ 553.7 666.792 ˜ 635.9 63
650 MB 333,000 681.984 ˜ 650.3 783.216 ˜ 746.9 74
700 MB 360,000 737.280 ˜ 703.1 846.720 ˜ 807.4 80
800 MB 405,000 829.440 ˜ 791.0 952.560 ˜ 908.4 90
900 MB 445,500 912.384 ˜ 870.1 1,047.816 ˜ 999.3 99
CD-R 
Un CD-R es un formato de disco compacto grabable.(Compact Disc Recordable = Disco Compacto Grabable). Se pueden grabar en varias sesiones, sin embargo la información agregada no puede ser borrada ni sobrescrita, en su lugar se debe usar el espacio libre que dejó la sesión inmediatamente anterior.
La capacidad total de un CD-R suele ser:
  • 650 MB = 681,57 millones de bytes
  • 700 MB = 734 millones de bytes. El más común.
  • 800 MB = 838 millones de bytes.
  • 900 MB = 943 millones de bytes.
CD-RW
Un disco compacto regrabable, conocido popularmente como CD-RW (sigla del inglés de Compact Disc ReWritable) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información. Este tipo de CD puede ser grabado múltiples veces, ya que permite que los datos almacenados sean borrados.

CD-ROM
Un CD-ROM (siglas del inglés Compact Disc - Read Only Memory, "Disco Compacto - Memoria de Sólo Lectura"), es un disco compacto utilizado para almacenar información no volátil, el mismo medio utilizado por los CD de audio, puede ser leído por un computador con lectora de CD. Un CD-ROM es un disco de plástico plano con información digital codificada en una espiral desde el centro hasta el borde exterior.
 
 

lunes, 6 de septiembre de 2010

Componentes de un disco duro

Un disco duro (del inglés hard disk (HD)) es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro de tu PC.

Componentes
LOS DISCOS (Platters)
Están elaborados de compuestos de vidrio, cerámica o aluminio finalmente pulidos y revestidos por ambos lados con una capa muy delgada de una aleación metálica.
Estos discos normalmente tienen dos caras que pueden usarse para el almacenamiento de datos, si bien suele reservarse una para almacenar información de control.

LAS CABEZAS (Heads)
Están ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la escritura de los datos en los discos.
 
EL EJE
Es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del disco.
 
ACTUADOR
Es un motor que mueve la estructura que contiene las cabezas de lectura entre el centro y el borde externo de los discos. Un "actuador" usa la fuerza de un electromagneto empujado contra magnetos fijos para mover las cabezas a través del disco.
 
Cilindros (cylinders)
El par de pistas en lados opuestos del disco se llama cilindro.
 
Pistas (tracks) 
Un disco está dividido en delgados círculos concéntricos llamados pistas. Las cabezas se mueven entre la pista más externa ó pista cero a la mas interna
 
Sectores (sectors)
Un byte es la unidad útil más pequeña en términos de memoria. Los HD almacenan los datos en pedazos gruesos llamados sectores
 
 
 
 

domingo, 5 de septiembre de 2010

Tecnologia de los HD

Son el medio de comunicacion entre el disco duro y la computadora. Estas pueden ser:

IDE:
Integrated Device Electronics ("Dispositivo con electrónica integrada") o ATA (Advanced Technology Attachment), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) Hasta aproximadamente el 2004, el estándar principal por su versatilidad y asequibilidad. Son planos, anchos y alargados.

SCSI:
Son interfaces preparadas para discos duros de gran capacidad de almacenamiento y velocidad de rotación. Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI Estándar (Standard SCSI), SCSI Rápido (Fast SCSI) y SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI). Su tiempo medio de acceso puede llegar a 7 milisegundos y su velocidad de transmisión secuencial de información puede alcanzar teóricamente los 5 Mbps en los discos SCSI Estándares, los 10 Mbps en los discos SCSI Rápidos y los 20 Mbps en los discos SCSI Anchos-Rápidos (SCSI-2). Un controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI (o 7 periféricos SCSI) con conexión tipo margarita (daisy-chain). A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al microprocesador, lo que posibilita una mayor velocidad de transferencia.

SATA:
El más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que IDE. Existen tres versiones, SATA 1 con velocidad de transferencia de hasta 150 MB/s (hoy día descatalogado), SATA 2 de hasta 300 MB/s, el más extendido en la actualidad; y por último SATA 3 de hasta 600 MB/s el cual se está empezando a hacer hueco en el mercado. Físicamente es mucho más pequeño y cómodo que los IDE, además de permitir conexión en caliente.

Floppy - ZIP

Floppy
Un floppy diskse conocido comunmente como un "disquete".
Según la RAE (Real Academia Española) un disquete es:
- Disco magnético portátil, de capacidad reducida, que se introduce en un ordenador para su grabación o lectura.
Ahora estos discos se están reemplazando por los CD's y las memorias USB, que son de mayor capacidad y de menor tamaño, por lo que es mejor su transporte (más manejable).
Refiriéndonos exclusivamente al ámbito del PC, las unidades de disquete sólo han existido en dos formatos físicos considerados estándar, el de 5¼" y el de 3½". En formato de 5¼", el IBM PC original sólo contaba con unidades de 160 KB, esto era debido a que dichas unidades sólo aprovechaban una cara de los disquetes.
Luego, con la incorporación del PC XT vinieron las unidades de doble cara con una capacidad de 360 KB (DD o doble densidad), y más tarde, con el AT, la unidad de alta densidad (HD) y 1,2 MB. El formato de 3½" IBM lo impuso en sus modelos PS/2. Para la gama 8086 las de 720 KB (DD o doble densidad) y en las posteriores las de 1,44 MB. (HD o alta densidad) que son las que perduran. En este mismo formato, también surgió un nuevo modelo de 2,88 MB. (EHD o extra alta densidad), pero no consiguió popularizarse.

ZIP
Los documentos ZIP o zip en informática son un formato de almacenamiento muy utilizado para la compresión de datos como imágenes, música, programas o documentos.
Para este tipo de archivos se utiliza generalmente la extensión ".Zip".
Muchos programas, tanto comerciales como libres, lo utilizan y permiten su uso más habitual.
El formato ZIP fue creado originalmente por Phil Katz, fundador de PKWARE. Katz liberó al público la documentación técnica del formato ZIP, y lanzó al mismo tiempo la primera versión de PKZIP en enero de 1989.
ZIP es un formato de fichero bastante simple, que comprime cada uno de los archivos de forma separada. Comprimir cada archivo independientemente del resto de archivos comprimidos permite recuperar cada uno de los ficheros sin tener que leer el resto, lo que aumenta el rendimiento. El problema, es que el resultado de agrupar un número grande de pequeños archivos es siempre mayor que agrupar todos los archivos y comprimirlos como si fuera uno sólo. Éste último comportamiento es el del, también conocido, algoritmo de compresión RAR.

 

Cinta magnetica - Tambor magnetico

Cinta magnetica
  La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.
Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas, como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar.
Los dispositivos informáticos de almacenamiento masivo de datos de cinta magnética son utilizados principalmente para respaldo de archivos y para el proceso de información de tipo secuencia
Su uso también se ha extendido para el almacenamiento analógico de música (como el casete de audio) y para vídeo, como las cintas de VHS (véase cinta de video).
Los principios de la grabación magnética fueron obra del inglés Oberlin Smith en 1878.

      Tambor Magnetico
Uno de los primeros soportes de almacenamiento masivo de datos que data de los años 50, con una capacidad máxima de 4 MB. Es un dispositivo de acceso directo aleatorio.
El tambor magnético es un cilindro metálico que tiene cubierta su superficie con un material magnetizable (óxido de hierro). Sobre la superficie se almacenan los datos. El cilindro rota a velocidad constante de 3000 rpm, tanto para la lectura como para la escritura de datos. Los cabezales de lectura/escritura depositan puntos magnetizados sobre el tamor para escribir, o interpretan esos puntos para leer.
Tiene un sistema de pistas, compuesto por las generatrices del cilindro (planos que cortan al mismo transversalmente y perpendiculares al eje) que son equidistantes, y de sectores, o planos que van desde el eje hasta la superficie. Generalmente, sobre cada pista son situados los cabezales de lectura/escritura, lo que hace que el tiempo de acceso a los datos sea mínimo. Un tambor puede tener hasta 200 pistas.

Memoria Virtual

La memoria virtual es una técnica de administración de la memoria real que permite al sistema operativo brindarle al software de usuario y a sí mismo un espacio de direcciones mayor que la memoria real o física.
La mayoría de los ordenadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria caché (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria física (generalmente en forma de RAM, donde la CPU puede escribir y leer directa y razonablemente rápido) y el disco duro que es mucho más lento, pero también más grande y barato.

Operación basica
Cuando se usa Memoria Virtual, o cuando una dirección es leída o escrita por la CPU, una parte del hardware dentro de la computadora traduce las direcciones de memoria generadas por el software (direcciones virtuales) en:
  • la dirección real de memoria (la dirección de memoria física), o
  • una indicación de que la dirección de memoria deseada no se encuentra en memoria principal (llamado excepción de memoria virtual)
La memoria virtual usualmente (pero no necesariamente) es implementada usando paginación. En paginación, los bits menos significativos de la dirección de memoria virtual son preservados y usados directamente como los bits de orden menos significativos de la dirección de memoria física. Los bits más significativos son usados como una clave en una o más tablas de traducción de direcciones (llamadas tablas de paginación), para encontrar la parte restante de la dirección física buscada.

Cache

En informatica, una caché es un conjunto de datos duplicados de otros originales, con la propiedad de que los datos originales son costosos de acceder, normalmente en tiempo, respecto a la copia en la caché. Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en el caché; los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso medio al dato sea menor.
Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria cache, llamada también a veces almacenamiento caché o RAM caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM) más que la lenta y barata RAM dinámica (DRAM) usada como memoria principal. La memoria cache es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones. Guardando esta información en SRAM, la computadora evita acceder a la lenta DRAM.
La memoria cache está estructurada, una cache L2 de 512 KB se distribuye en 16.384 filas y 63 columnas llamado Tag RAM, que indica a qué porción de la RAM se halla asociada cada línea de cache, es decir, traduce una dirección de RAM en una línea de cache concreta.

Buffer

Un buffer (o búfer) en informatica es un espacio de memoria, en el que se almacenan datos para evitar que el programa o recurso que los requiere, ya sea hardware o software, se quede en algún momento sin datos.
Algunos ejemplos de aplicaciones de buffers son:
  • El buffer de teclado es una memoria intermedia en la que se van almacenando los caracteres que un usuario teclea, los cuales son tratados por el computador a penas se libere un recurso.
  • En Audio o video en streaming por Internet. Se tiene un buffer para que haya menos posibilidades de que se corte la reproducción cuando se reduzca o corte el ancho de banda.
  • Un buffer adecuado permite que en el salto entre dos canciones no haya una pausa molesta.
  • Las grabadoras de CD o DVD, tienen un buffer para que no se pare la grabación. Hoy en día hay sistemas para retomar la grabación pero antes suponía que el CD no quedaba bien grabado y muchas veces era inservible.
El concepto del Buffer es similar al de cache. Pero en el caso del buffer, los datos que se introducen siempre van a ser utilizados. En la caché sin embargo, no hay seguridad, sino una mayor probabilidad de utilización.

RAM - ROM

MEMORIA RAM

La Memoria RAM es la que todos conocemos, pues es la memoria de acceso aleatorio o directo; es decir, el tiempo de acceso a una celda de la memoria no depende de la ubicación física de la misma (se tarda el mismo tiempo en acceder a cualquier celda dentro de la memoria). Son llamadas también memorias temporales o memorias de lectura y escritura.
En este tipo particular de Memoria es posible leer y escribir a voluntad. La Memoria RAM está destinada a contener los programas cambiantes del usuario y los datos que se vayan necesitando durante la ejecucón y reutilizable, y su inconveniente radica en la volatilidad al contrtarse el suministro de corriente; si se pierde la alimentación eléctrica, la información presente en la memoria también se pierde.
Por este motivo, surge la necesidad de una memoria que permanentemente, guarde los archivos y programas del usuario que son necesarios para mantener el buen funcionamiento del sistema que en se ejecute en la misma.

MEMORIA ROM
La Memoria ROM nace por esta necesidad, con la característica principal de ser una memoria de sólo lectura, y por lo tanto, permanente que sólo permite la lectura del usuario y no puede ser reescrita.
Por esta característica, la Memoria ROM se utiliza para la gestión del proceso de arranque, el chequeo inicial del sistema, carga del sistema operativo y diversas rutinas de control de dispositivos de entrada/salida que suelen ser las tareas encargadas a los programas grabados en la Memoria ROM. Estos programas (utilidades) forman la llamada Bios del Sistema.

Entonces, en conclusión:
    - La Memoria RAM puede leer/escribir sobre sí misma por lo que, es la memoria que utilizamos para los programas y aplicaciones que utilizamos día a día
    - La Memoria ROM como caso contrario, sólo puede leer y es la memoria que se usa para el Bios del Sistema.

Desarrollo historico de las computadoras

El desarrollo de las computadoras, es importante porque actualmente se ha hecho un instrumento básico en todas las áreas de desarrollo de la humanidad (laboral, entretenimiento, educación, etc.) Tener el conocimiento de su origen, saber el motivo por el cual fue construida, además de tener una noción del alcance que tendrá a futuro el desarrollo de la tecnología computacional.

GENERACIONES



  • PRIMERA GENERACIÓN


  • Eckert y Mauchly fueron los creadores de la primera computadora digital electrónica de propósito general ENIAC en el mundo. Esta computadora era usada por el Laboratorio de Investigación en Balística de la Armada (BRL) de los Estados Unidos para estudiar el desarrollo de las tablas de rango y trayectoria para las armas nuevas (cálculos exactos comprendidos en campos y rangos).

    CARACTERÍSTICAS:

  • Tubos al vacío.



  • Grandes dimensiones.



  • Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 V y la posibilidad de fundirse era grande.



  • Uso tarjetas perforadas. Se utilizaba un modelo de codificación de la información originada en el siglo pasado, las tarjetas perforadas.



  • Almacenamiento de información en un tambor magnético interno. Dispuesto en el interior de la computadora, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban mediante tarjetas.



  • Lenguaje máquina. La programación se codificaba en un lenguaje muy rudimentario llamado "lenguaje máquina". Consistía en la yuxtaposición de largos bits o cadenas de cero o unos. La combinación de los elementos del sistema binario era la única manera de instruir a la máquina porque no entendía otro lenguaje que no fuera el numérico.



  • Fabricación Industrial. La iniciativa privada se aventuró a entrar en este campo e inició la fabricación de computadoras en serie.



  • Aplicaciones comerciales. La gran novedad fue el uso de la computadora en actividades comerciales, así como en el tratamiento de datos en general.




  • SEGUNDA GENERACIÓN:


  • Apareció a finales de los 50s. El elemento principal que usaron las computadoras de esta generación fue la incorporación del transistor que permitió, reducir el costo y el volumen de la máquina.
    Por los cambios que tuvo la computadora, se volvió más asequible a otros sectores. Por medio de tarjetas perforadas y dispositivos magnéticos se introducían datos en ellas.

    CARACTERÍSTICAS:



  • Transistor. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se dispone en los llamados circuitos transistorizados.



  • Disminución de tamaño. La sencillez de los sistemas simplifica la estructura general de computadora.



  • Disminución del consumo y de la producción de calor.



  • Aumento de la confiabilidad. Disminuye el riesgo de incidencias y averías con la incorporación del transistor por razón de su reducido voltaje.



  • Mayor rapidez. La simplificación y reducción de circuitos aporta una mayor rapidez de funcionamiento. La velocidad de las operaciones no se mide en segundos sino en microsegundos.



  • Memoria Interna de Núcleos de Ferrita. La capacidad de la memora interna sé amplio con la incorporación de los paneles de memoria construida con núcleos magnéticos de ferrita.



  • Instrumentos de almacenamiento. Se desarrollan accesorios para almacenar. Con esta generación empiezan a utilizarse y compiten ventajosamente con las tarjetas perforadas. Estos instrumentos son las cintas, los discos y los tambores magnéticos.



  • Mejora de los dispositivos de entrada y salida. Los dispositivos de entrada y salida se adaptan a los instrumentos magnéticos de almacenamiento de información. Para la mejor lectura de tarjetas perforadas se disponen de aparatos con células fotoeléctricas.



  • Introducción de elementos modulares. Los componentes físicos de la computadora dejan de concebirse como elementos separados.



  • Lenguajes de programación más potentes. Los complicados y limitados lenguajes máquina quedan superados con la creación de los lenguajes simbólicos.
     




  • TERCERA GENERACIÓN:



  • Se ubica entre 1964 y1970. Se caracterizó por una marcada disminución del tamaño medio de las computadoras. El empleo generalizado de circuitos integrados, logró una nueva disminución del volumen y del costo y aumento la rapidez de funcionamiento de las grandes computadoras. Hizo rentable un nuevo tipo de computadora de dimensiones más reducidas, la micro computadora, asequible a las medianas empresas.

    CARACTERÍSTICAS:


  • Utilización de redes de terminales periféricos conectados a la unidad central, lo que permitía utilizar la computadora desde lugares alejados.

  • La disminución de tamaño de los circuitos continuaba a modo acelerado, cuando a mediados de los años 60s la empresa INTEL consiguió integrar un procesador completo en un solo chip, llamado microprocesador.

  • Circuitos integrado. Miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de Silicio o Chip.

  • Menor consumo.

  • Apreciable reducción de espacio.

  • Aumento de la confiabilidad.

  • Teleproceso. Se instalan terminales remotos que acceden a la computadora central para realizar operaciones, extraer o introducir información en bancos de datos, etc.

  • Trabajo a tiempo compartido. Uso de una computadora por varios clientes al mismo tiempo.

  • Multiprogramación. Para que sea factible el uso a tiempo compartido es preciso haber diseñado la computadora de forma que pueda procesar varios programas de manera simultánea.

  • Renovación de periféricos. Se renuevan y se crean periféricos de entrada y salida que actúan de manera más rápida y eficaz.

  • Generalización de los lenguajes de alto nivel. Como VOBOL y FORTRAN.

  • Instrumentalización del sistema. La fabricación de Hardware atiende a la realización de aparatos conectables para formar una red.

  • Compatibilidad. Comienza a atenderse en todas las empresas fabricantes de Hardware los problemas que plantea la incomunicabilidad de los programas de unos aparatos con otros.

  • Ampliación de las aplicaciones.

  • La mini computadora. La reducción de tamaño de los sistemas lógicos y de memoria conduce a la fabricación de la mini computadora.


    CUARTA GENERACIÓN:
    Se inicia en 1971. Presenta diversos momentos. Los dos rasgos fundamentales se resumen en la Miniaturización, con la incorporación de microprocesadores y a su vez el aumento de usuarios.
    Dentro de esta generación se pueden mencionar dos etapas:
    * Durante la primera (la década de los sesenta) lo fundamental es la ampliación del mercado en la gestión empresarial. En un Chip diminuto de Silicio se integraron más de 60.000 BIT de información, y las memorias de núcleo de ferrita son sustituidas por memorias electrónicas.
    * En la segunda etapa, la Miniaturización supera barreras antes imposibles de pesar, en un centímetro cuadrado de silicio se implanta lo equivalente a un millón de tubos al vacío. Los lenguajes de programación de alto nivel produce maravillosas creaciones de sistemas lingüísticos de programación.

    CARACTERÍSTICAS:


  • El microcomputador. El proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a superar las escalas microscópicas. Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos.

  • Memorias electrónicas, que resultan más rápidas y reducidas. La capacidad de memoria aumenta notablemente y cada año, a partir de los años 80s, se superan considerablemente los límites de la demanda.

  • Sistemas de bases de datos. El aumento cuantitativo y cualitativo de las bases de datos lleva a crear formas de gestión que facilitan la tarea de consulta y edición.

  • Micro computadora y computadora personal PC. La reducción del tamaño también genera nuevos conceptos para uso. Los PC, las micro computadoras y las mini computadoras son el grupo de aparatos que conforman las "computadoras pequeñas".

  • Las aplicaciones. Generalmente se desarrollan innumerables y afectan todos los campos de actividad humana (medicina, comercio, entre otros).

  • La generación del usuario. La computación deja de ser uso exclusivo de profesionales, y entra a ser un elemento más de la vida cotidiana; teniendo en cuenta que el número de usuarios aumenta día tras día.